¿Qué mide una antropometría y para qué sirve?

Cuando hablamos de mejorar la salud, el rendimiento deportivo o incluso la estética corporal, no alcanza con mirarse al espejo o subirse a la balanza. El peso es solo un número, y no siempre refleja lo que realmente pasa en tu cuerpo.

Por eso existe la antropometría, una evaluación científica que permite conocer en detalle tu composición corporal: masa muscular, porcentaje de grasa corporal, pliegues cutáneos y distribución de los tejidos.

En este artículo vas a descubrir qué mide la antropometría, cómo se realiza y por qué puede marcar la diferencia en tu rendimiento, salud y bienestar.

 

¿Qué es una antropometría?

La antropometría es una técnica de medición estandarizada que se utiliza en nutrición, medicina y deporte para evaluar la composición corporal. Se basa en la toma de distintos parámetros físicos del cuerpo humano como:

  • Pliegues cutáneos → miden el espesor de la grasa subcutánea.
  • Perímetros corporales → cintura, cadera, brazo, muslo.
  • Diámetros óseos → ancho de muñeca, codo, rodilla.
  • Peso y talla.

Con estos datos, y aplicando ecuaciones científicas (como las de la ISAK – International Society for the Advancement of Kinanthropometry), se puede calcular de forma precisa la masa magra, la masa grasa y el porcentaje de grasa corporal.

¿Qué mide una antropometría?

La antropometría no mide “solo grasa”, sino una radiografía completa de tu cuerpo. Entre sus principales resultados encontramos:

 1. Porcentaje de grasa corporal

Saber cuánta grasa tenés es clave para la salud y el rendimiento. Un exceso de grasa aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas, mientras que un déficit puede afectar el sistema hormonal y el rendimiento deportivo.

2. Masa magra

Incluye músculos, huesos, órganos y líquidos. Es un indicador de fuerza, potencia y rendimiento.

3. Distribución de la grasa y pliegues cutáneos

Medir los pliegues permite conocer dónde se acumula la grasa (abdomen, muslo, tríceps, subescapular, etc.). Esta información es muy útil tanto en nutrición estética como en prevención de riesgos cardiovasculares.

4. Índices y proporciones corporales

La relación cintura-cadera, o la proporción entre segmentos corporales, ayuda a evaluar riesgos metabólicos y también a planificar entrenamientos más personalizados.

Si querés conocer tu composición corporal de manera precisa, agenda una consulta conmigo, haciendo click acá!.

¿Para qué sirve la antropometría?

Los beneficios de realizar una antropometría son múltiples, tanto para quienes buscan salud, estética o rendimiento deportivo:

  • Controlar el progreso real: no se trata de bajar “kilos”, sino de reducir grasa y mantener o aumentar masa muscular.
  • Optimizar entrenamientos y planes de nutrición: con datos objetivos, los programas son más precisos.
  • Prevenir lesiones y problemas de salud: un exceso de grasa abdominal, por ejemplo, está asociado con mayor riesgo cardiovascular.
  • Motivación y adherencia: ver en números la evolución ayuda a mantener la constancia.

¿Cómo se realiza una antropometría?

  1. Se mide el peso y la talla de la persona.
  2. Se utilizan plicómetros para medir el grosor de los pliegues cutáneos en puntos específicos del cuerpo.
  3. Se registran perímetros (como cintura, cadera, brazo, muslo).
  4. Se toman diámetros óseos.
  5. Con estos valores se aplican fórmulas validadas internacionalmente para obtener resultados de composición corporal.

👉 Importante: la antropometría debe ser realizada por un profesional certificado (ej. ISAK) para garantizar precisión y confiabilidad.

¿Sos profesional de la nutrición o el deporte? Aprendé a realizar estas mediciones con precisión. Conocé nuestros cursos de certificación ISAK.

Ejemplo práctico

Imaginemos dos personas con el mismo peso: 80 kg.

  • Persona A: 20% de grasa corporal.
  • Persona B: 12% de grasa corporal.

Aunque ambas pesen igual, su composición corporal es totalmente distinta. La persona B tiene más masa muscular y menos grasa, lo cual cambia no solo la estética, sino también la salud y el rendimiento.

Conclusión

La antropometría es mucho más que “medir pliegues”. Es una herramienta clave para entender cómo está compuesto tu cuerpo y tomar decisiones más inteligentes en nutrición, entrenamiento y salud.

Si querés dejar de guiarte solo por la balanza y empezar a trabajar con datos precisos sobre tu composición corporal, la antropometría es el camino.

Otros posts…

Plan alimentación para ganar masa muscular: guía completa para aumentar volumen

Introducción Un plan alimentacion para ganar masa muscular es fundamental para quienes buscan aumentar su volumen y mejorar su composición corporal. La alimentación juega un papel clave, tanto o más importante que el entrenamiento. En este artículo descubrirás cómo...

Como armar un plan alimentario equilibrado

Cómo armar un plan alimentario equilibrado: claves de una nutricionista Una alimentación adecuada es la base para mantener un peso saludable, prevenir enfermedades y potenciar tu rendimiento físico. Pero… ¿cómo saber si realmente estás llevando un plan alimentario...